
lunes, 29 de diciembre de 2008
Mohamed 6 escapa a un ataque

sábado, 20 de diciembre de 2008
OTRO BAILARIN

Asesores para el Rey, un alto riesgo de ocupación. A l’été 2006, Mohammed Moatassim , vénérable conseiller en charge du lourd dossier du processus d’autonomie au Sahara occidental, en a fait l’amère expérience. En el verano de 2006, Mohammed Moatassime, venerable asesor a cargo de la pesada carpeta del proceso de autonomía en el Sáhara Occidental, ha tenido una amarga experiencia.
Le tout-Rabat bruissait de milles rumeurs, la presse marocaine indépendante y faisait allusion, mais c’est finalement le quotidien espagnol El Mundo qui a vendu la mèche. El todo-Rabat bruissait millas rumores, la prensa independiente marroquí se refiere, pero finalmente el diario español El Mundo que vendió la mecha. Dans son édition du 18 juillet, il lève sans ambiguïté le voile sur la mystérieuse épidémie qui frappe les conseillers de Sa Majesté et les envoie à l’hôpital sérieusement amochés. En su edición del 18 de julio, se plantea claramente el velo sobre la misteriosa epidemia que afecta a los asesores de Su Majestad y los envía al hospital gravemente amochés. Dernière victime en date : Mohamed Moatassim, vénérable conseiller en charge du lourd dossier du processus d’autonomie au Sahara occidental. Últimas víctima: Mohamed Moatassime, venerable asesor a cargo de la pesada carpeta del proceso de autonomía en el Sáhara Occidental.
Il ya quelques semaines, il aurait tenté de se suicider en ingurgitant des somnifères avant de se jeter dans sa piscine. Hace unas semanas, intentó suicidarse con pastillas para dormir antes de ingerirse en el vaciado de la piscina. Son jardinier lui avait sauvé la vie. Su jardinero había salvado su vida. À l’origine de cet acte désespéré, selon El Mundo : une humiliation publique et une bonne raclée administrée au palais de Rabat par un agresseur que tout le monde a vu à l’œuvre. En la raíz de este acto desesperado, de acuerdo con El Mundo: la humillación pública y una buena paliza administrada al palacio en Rabat por un atacante que todo el mundo estaba en el trabajo. En effet, Moatassim se serait fait craché dessus, rossé, avant de se voir confisquer les clés de son véhicule officiel devant plusieurs membres du cabinet royal tétanisés de peur ! De hecho, Moatassime habría sido más escupió, Ross, antes de que confiscaron las llaves de su vehículo oficial frente a varios miembros del gabinete real tetanization del miedo! Mais que l’on se rassure, aujourd’hui le malheureux Moatassim se remettrait de ses émotions chez lui, après avoir été soigné dans un hôpital de Rabat puis de Paris et après avoir repris des forces à l’hôtel Crillon, le nouveau refuge des victimes consentantes du Palais. Pero eso es tranquilizador, ahora sería lamentable Moatassime sus emociones en casa después de haber sido tratado en un hospital de Rabat de París y, a continuación, después de la reanudación de las fuerzas en el Hotel Crillon, el nuevo refugio consentimiento de las víctimas del Palacio. Son agresseur, que personne n’ose nommer, court toujours, au-dessus des lois, susceptible de récidiver à tout instant. Su agresor, que nadie se atreve a nombre, a corto siempre por encima de la ley, probable que se repita en cualquier momento.
OFICINA NACIONALDE TURISMO MARROQUI
sábado, 11 de octubre de 2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
MOHAMED VI, CULPABLE

La Policía detiene a cuatro marroquíes “pilotos” de pateras que habían transportado a más de 100 inmigrantes
Cobraban a cada inmigrante entre 1.300 y 1.600 euros por el viaje y amenazaban de muerte a los testigos. ALGECIRAS (CÁDIZ), 9 (EUROPA PRESS) - Funcionarios adscritos a la Unidad Contra Las Redes de Inmigración y Falsificación (Ucrif) pertenecientes a la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras (Cádiz) han procedido a la detención de cuatro súbditos de origen marroquí que habían transportado a más de un centenar de inmigrantes indocumentados hasta las costas gaditanas.
En un comunicado, la Comisaría algecireña recordó que el pasado mes de agosto se interceptó en la playa de Campo Soto, en San Fernando, una embarcación con un total de 56 inmigrantes, la mayoría de origen subsahariano, con dos mujeres embarazadas y cuatro menores de edad.
Tras las investigaciones oportunas se procedió a la detención de los súbditos marroquíes Abdelali B. y Khalid H. de 26 y 23 años de edad, respectivamente, los cuales pilotaban la patera, y una vez en España se hacían pasar por inmigrantes para ser retornados a su país de origen. Ambos detenidos habían cobrado a cada persona una cantidad de dinero que oscilaba entre los 1.300 y los 1.600 euros.
Posteriormente, también en agosto, se localizó en Barbate una patera con 49 personas de origen marroquí a bordo, tres de ellos menores de edad. Una vez en dependencias del Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras, se realizaron las indagaciones necesarias, dando como fruto la identificación, y posterior detención de dos individuos que pilotaban la citada embarcación, Abdelaziz G. y Mustapha S.
La Policía significó la dificultad de desenmascarar a estos “traficantes de personas” que, camuflados entre los inmigrantes, llegan incluso a “amenazar de muerte a los testigos para que no colaboren con la Policía”. Finalemtne, indicó que los cuatro detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.
¿QUIEN TIENE LA CULPA?, MOHAMED VI

Llega una patera con 18 inmigrantes magrebíes a Arguineguín (Gran Canaria), entre ellos 15 posibles menores
Una patera con 18 inmigrantes magrebíes ha sido localizado hoy cerca de Arguineguín, en aguas cercanas a la isla de Gran Canaria, con hasta 15 posibles menores a bordo, según las primeras estimaciones de los servicios de rescate.
Salvamento Marítimo ha salido al encuentro de la patera y se esperaba que arribaran a tierra sobre las 20.00 horas, aunque a las 20.45 horas aún se desconocía información más precisa sobre el número de inmigrantes y su estado de salud, según informaron a Europa Press fuentes del Centro Coordinador de Emergencias (Cecoes), 112.
lunes, 8 de septiembre de 2008
OTRO ATAQUE A LA LIBERTAD DE EXPRESION

La justicia marroquí condena a dos años al periodista digital detenido por criticar al rey Mohamed VI
Hespress confirma en su página de hoy lunes que la detención se produjo el viernes en la ciudad de Agadir, en el sur del país, donde reside y trabaja Mohamed Raji. El motivo es la publicación de un artículo la semana pasada sobre el rey Mohamed VI. En este artículo el periodista criticaba fuertemente al monarca por otorgar licencias de taxis a policías sin razón, subrayando que "el rey no tiene derecho de hacer esto y otorgar licencias a toda persona que le hace la pelota, porque con estas medidas solamente está creando la cultura del despilfarro de los bienes del pueblo".
La dirección del periódico Hespress ha denunciando en un comunicado la detención del periodista y lo considera como un "fuerte golpe contra la libertad de expresión" y pide la solidaridad de la comunidad internauta y también de los periodistas. Ya la página web del periódico está recibiendo muestras de solidaridad.
Mohamed Raji es el primer periodista digital que las autoridades marroquíes detienen y esto significa que después de la censura y los juicios contra los periodistas de la prensa escrita ahora viene el turno de la prensa digital. El académico y director de la revista 'Punto de Vista' Abdelatif Hosni considera que "el régimen marroquí está cometiendo un error gravísimo, porque no puede censurar internet, es como intentar poner puertas al campo".
En la imagen, el periodista detenido, en una fotografía publicada hoy en hespress.com.
PD: Majestad, con el debido respeto, le digo: ¡¡NO NOS CALLARA!!
martes, 12 de agosto de 2008
CULPABLE
Culpable por permitir que sus súbditos huyan, gracias al abandono en que los tiene
Detenidos 87 inmigrantes en Ceuta que utilizaban atracciones feriales para entrar en la Península
Y DICE QUE SE PREOCUPA DE SU PUEBLO
Internacional: El rey Mohamed de Marruecos es el séptimo monarca más rico del mundo


ALI LMRABET. Corresponsal
RABAT.- ¿Quién lo hubiera dicho? O mejor: ¿Quién no lo hubiera dicho? Según la revista norteamericana Forbes, el rey de Marruecos es una de las cabezas coronadas más ricas del planeta. Con un patrimonio personal estimado en 2.000 millones de dólares, Mohamed VI ocupa el séptimo puesto de las grandes

Pese a este inconveniente, Mohamed VI se puede consolar sabiendo que su

Pero lo que distingue al soberano alauí del resto de los ricos monarcas es que reina sobre un país no muy acaudalado. Si la mayoría de los 14 monarcas del Top 15 de Forbes dirigen prósperos estados petroleros o países desarrollados, la situación social y económica de Marruecos es distinta. Con una tasa de desempleo del 10% (el doble, según cifras reales), la fortuna de Mohamed VI puede parecer inmoral a muchos. Además, con 4.600 dólares (según cifras del Banco Mundial en 2006), el PIB por habitante del país es muchísimo más bajo que el de países gobernados por los monarcas de la lista Forbes. Por ejemplo, el PIB por habitante de Brunei es de 25.600 dólares y el de Reino Unido, de 31.800.
Un castillo en París
Para cuantificar la riqueza de Mohamed VI, Forbes basó sus cálculos sobre la parte visible de la fortuna real, como su participación en el omnipotente holding ONA, que controla la mayoría de los sectores de la economía del país; las tierras confiscadas a los colonos franceses y varias residencias de lujo en el extranjero como el Château d'Armainvilliers de las afueras de París, una mansión de 200 habitaciones y un parque de 400 hectáreas. El semanario independiente marroquí Le Journal hebdomadaire, que publica estos datos, añade con mucha cautela que «algunos rumores habían circulado (recogidos por Le Monde) sobre los beneficios que Hasan II sacaba del comercio de hachís cultivado en Marruecos», pero termina afirmando que «este improbable tráfico nunca fue probado».
Al subir al trono en 1999, Mohamed VI se proclamó «rey de los pobres». Unos años más tarde, en una entrevista con una publicación francesa, rectificó y se declaró también «rey de los ricos».
jueves, 7 de agosto de 2008
Sidi Ifni protesta y exige la liberación de los detenidos políticos

La ciudad vive una desestabilización notable por las reivindicaciones de la población
La ciudad fue escenario el pasado 9 de junio de protestas violentas por la marginación económica que sufre, la respuesta de las autoridades fue una intervención brutal "violando los derechos humanos" según afirman algunos testigos, lo que llevó al Parlamento a formar un comité de investigación que por el momento no pudo entregar su informe debido a las presiones de las autoridades.
Desde entonces, la ciudad vive una desestabilización notable por las reivindicaciones de la población y por la falta de diálogo por parte de las autoridades.
Según un miembro de la organización, hubo más de ocho mil manifestantes, 27 por ciento de la población de esta pequeña ciudad, y los comercios cerraron sus puertas mientras que las fuerzas del orden no intervinieron por temor a una reacción de los manifestantes. Estos últimos exigieron la liberación urgente de los detenidos sobre todo de Jadija Zian detenida la semana pasada por su papel destacado como defensora de los derechos humanos.
miércoles, 23 de julio de 2008
GRACIAS A NUESTRA POLICIA

Las investigaciones policiales se centraron en M.A.B., ciudadano de origen marroquí e implicado en la adquisición de pistolas detonadoras a través de Internet y de diferentes armerías lanzaroteñas. Una vez que este sujeto las tenía en su poder, les modificaba las características convirtiéndolas en armas de fuego real para, finalmente, venderlas en el mercado ilícito.
Asimismo, esta persona extendía su actividad delictiva al tráfico de cocaína y hachís a pequeña escala, llegando a intercambiar las armas de fuego real por sustancia estupefaciente o por una cantidad de dinero, aproximadamente 400 euros por unidad.
Fruto del dispositivo policial establecido el pasado día 16 de julio, se logró la detención de cinco personas en la localidad de Puerto del Carmen, cuando se disponían a hacer la venta de un arma ilegal.
Detenidos-
Registro domiciliarioPrevia autorización de la Entrada y Registro solicitada a Juzgado de Instrucción de Guardia, fueron intervenidos los siguiente efectos en el domicilio de M.A.B.:
Tras pasar a disposición de la Autoridad Judicial, fue decretado el ingreso en prisión del principal encartado con iniciales M.A.B.